Texas Hold'Em

El Texas Hold'em es un juego para entre 2 y 10 jugadores y se puede jugar sin límite, con límite del bote o con límite fijo. En el póquer Texas Hold'em, el jugador crea la mejor mano de cinco cartas, basándose en la clasificación estándar de las manos de póquer, utilizando cualquiera de las siete cartas de la mesa (dos cartas ocultas y cinco cartas comunes). Las cartas comunitarias son las cinco cartas boca arriba que hay sobre la mesa y que todos los jugadores pueden utilizar para formar la mejor mano de póquer posible.

Las cartas ocultas son las dos cartas privadas que se reparten al jugador y que solo él puede ver.

El jugador debe combinar las cartas ocultas con las cartas comunes para formar la mejor mano de cinco cartas posible. El jugador con la mejor mano de cinco cartas gana el bote. En caso de manos idénticas, el bote se dividirá a partes iguales entre los jugadores con las mejores manos. El póquer Texas Hold'em es compatible con los clientes de descarga para ordenador, móvil nativo y web.

REGLAS

Una mano de Texas Hold'em (paso a paso)

1. El repartidor

Cuando comienza una nueva ronda, se elige a un jugador para que sea el «distribuidor»; si se trata de la primera mano en la mesa, este jugador se elige al azar. Se le marca con una ficha especial delante de él, el llamado «botón del distribuidor». El botón del distribuidor se mueve una posición en el sentido de las agujas del reloj antes de que comience cada mano.

2. Ciegas

Hay dos «apuestas obligatorias» en el juego: las ciegas. Antes de repartir las cartas, el jugador situado inmediatamente a la izquierda del repartidor debe pagar la «ciega pequeña», y el jugador situado un asiento más a la izquierda debe pagar la «ciega grande», que suele ser el doble de la ciega pequeña.

3. Reparto inicial

Se reparten dos cartas boca abajo a cada jugador alrededor de la mesa. Estas cartas se denominan «cartas ocultas» o «cartas de mano» y solo pueden ser utilizadas por la persona que las tiene.

4. Primera ronda de apuestas

La ronda de apuestas comienza con el jugador situado inmediatamente a la izquierda de la ciega grande y continúa en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la mesa, y cada jugador tiene la opción de retirarse, pasar, igualar (la apuesta más alta antes de él), apostar o subir.

5. El flop

Ahora se reparten tres cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas cartas se denominan «el flop». Son cartas «comunitarias» y pueden ser utilizadas por todos los jugadores para completar su mano de póquer final.

6. Segunda ronda de apuestas

A continuación, se lleva a cabo una segunda ronda de apuestas. Esta se realiza exactamente igual que la primera ronda de apuestas, pero ahora el primer jugador en actuar es el primer jugador a la izquierda del repartidor que sigue en juego (que no se ha retirado antes).

7. El turn

Se reparte otra carta comunitaria (la cuarta) boca arriba sobre la mesa, lo que se denomina «el turn».

8. Tercera ronda de apuestas

Se lleva a cabo una tercera ronda de apuestas. De nuevo, la abre el primer jugador que queda a la izquierda del repartidor y que sigue en juego.

9. El river

Se reparte una última carta comunitaria, llamada «el river», para ayudar a los jugadores a completar su mano.

10. Última ronda de apuestas

Esta ronda final de apuestas se lleva a cabo igual que las rondas anteriores.

11. Showdown

Si al final de la última ronda de apuestas hay dos o más jugadores que no han tirado sus cartas, el ganador se determina mediante un showdown. Cada jugador forma la mejor mano de póquer de cinco cartas con sus dos cartas ocultas y las cinco cartas comunes. Quien tenga la mejor combinación gana. Si dos o más jugadores tienen manos ganadoras con la misma fuerza, los botes principal y secundario en los que han participado los jugadores se dividen a partes iguales.

12. Siguiente mano

Una vez completada la mano y ganado el bote por el ganador, el botón del repartidor se mueve un jugador a la izquierda y comienza la siguiente mano.

Acciones de apuesta

  • Pasar Si no te gustan tus cartas, puedes retirarte. Si has apostado una ciega, has hecho una apuesta o has subido una apuesta, perderás ese dinero, pero no perderás nada más. Después de retirarte, quedas fuera del juego hasta que comience la siguiente mano.
  • Pasar Si nadie ha apostado (las ciegas cuentan como apuesta, por lo que antes del flop solo la ciega grande puede pasar), puedes pasar y ceder el turno al siguiente jugador.
  • Igualar Si ya ha habido una apuesta o una subida delante de ti, puedes igualar la apuesta (o subirla) para permanecer en la mano. Para igualar, pagas la cantidad exacta que ha apostado tu oponente.
  • Apostar / Subir / Resubir Si crees que tu mano es lo suficientemente buena, puedes hacer una apuesta. Si otro jugador ya ha apostado, puedes subirla.

¿Cuántas veces puedes subir?

En las partidas con límite fijo, puede haber una apuesta y tres subidas en cada ronda (apuesta, subida, resubida, resubida). Después de tres subidas, la ronda de apuestas se cierra y se reparte la siguiente carta (o, si se trata de la última ronda de apuestas, se determina la mejor mano).

En los juegos con límite del bote y sin límite, las apuestas no tienen límite.

All-in

Siempre que apuestes o subas todas tus fichas restantes, estarás «all-in». Independientemente de lo que hagan los demás jugadores, no se te puede obligar a retirarte.

La ronda de apuestas continúa hasta que todos los jugadores se hayan retirado o igualado la tercera subida, o hasta que todos los jugadores (excepto el que ha apostado) hayan igualado la apuesta sin que se haya producido ninguna subida.

  • Cuando vas «all-in» o igualas todas tus fichas, el bote se divide en bote principal y bote secundario. Todas las fichas posteriores se añaden al bote secundario.
  • Cuando termina la ronda y el jugador «all-in» no tiene una mano ganadora, tanto el bote secundario como el bote principal van a la mano ganadora, como es habitual.
  • Cuando termina la ronda y el jugador «all-in» tiene una mano ganadora, el bote principal va al jugador «all-in» y el bote secundario va a la siguiente mejor mano.
  • Cuando varios jugadores van «all-in», se crean varios botes secundarios. Los botes se dividen según la mano y el orden en que los jugadores fueron «all-in». La mano más fuerte gana el bote que se ha acumulado hasta que él/ella ha ido «all-in». La siguiente mano más fuerte se lleva el bote que se ha acumulado desde ese momento hasta el momento en que él/ella ha ido «all-in», etc.

Si dos o más jugadores tienen manos ganadoras con la misma fuerza, los botes principales y secundarios en los que han participado los jugadores se dividen a partes iguales. Sin embargo, ten en cuenta que solo puedes ganar tantas fichas de cada jugador como hayas invertido en el bote. Esto significa que si tú y al menos otro jugador tenéis la misma mejor mano y estáis all-in, pero hay más fichas apostadas después de que hayas ido all-in, tus oponentes pueden recibir más fichas que tú, dependiendo de cuántas fichas haya en el bote.

Por ejemplo, hay una mano con tres jugadores. El jugador A va all-in con 100 fichas, los jugadores B y C apuestan 150 fichas cada uno. El jugador A y el jugador B tienen la misma mejor mano, por lo tanto, se repartirían el bote de 400 fichas.

Dado que el jugador A solo ha apostado 100 fichas, solo puede ganar un total de 100 fichas de cada jugador, más las fichas que ha apostado (un total de 300 fichas). Como el bote se divide con el jugador B, el jugador A solo puede recibir la mitad de las 300 fichas que podría haber ganado en solitario, lo que significa que el jugador A recibe 150 fichas y el jugador B, 250 fichas (ya que el jugador A no podía igualar las 50 fichas adicionales apostadas por los jugadores B y C).